Preguntas y respuestas comunes que nos han hecho algunos de nuestros pacientes
Un trabajo equipo/paciente y viceversa
¿Tienes dudas? Intentaremos ir contestando a todas vuestras dudas aquí...
Al tratarse de cirugía ambulatoria, mínimamente invasiva, no suelen darse complicaciones y, si se dieran son de carácter muy leve, tales como picor en la zona donante, inflamación, enrojecimiento, irritación, pequeñas infecciones, etc.
Con el método FUE la extracción de los folículos se realiza individualmente, uno a uno, al igual que su implantación, los resultados observados son completamente naturales; además, antes de la intervención, el médico forma la línea frontal del paciente teniendo en cuenta el sexo, edad, forma de la cara y de la cabeza, etc. El factor estético prevalece, se evita el llamado “pelo de muñeca”, se hace hincapié en la densidad.
NO, al ser un trasplante autólogo (de uno mismo) se elimina el riesgo del rechazo.
El médico indicará el tratamiento a seguir, son consejos y recomendaciones muy sencillos y de sentido común, especialmente durante el primer mes.
Sí, existen algunas contraindicaciones, tales como: VIH, VHC, diabetes e hipertensión no controladas, algunas enfermedades del cuero cabelludo, problemas de cicatrización, etc.
Es de carácter permanente, no hay diferencia entre un folículo trasplantado a uno que no lo ha sido; si está bien hecho, no se aprecia ninguna diferencia, no se nota que se haya hecho una intervención. No todas las clínica que se dedican a la realización de implantes dan garantías, especialmente las españolas. Hay que apuntar que un 10 % aproximado de los implantes no perduran, se caen en el proceso.